La
cebolla es una hierba bienal que pertenece al género Allium de la familia Alliaceae. Sus raíces son fibrosas. El tallo, acortado en forma de disco, es aplanado y cónico. Las hojas son cilíndricas y huecas, con la parte más ancha en la base y afiladas gradualmente hacia arriba, más cortas que el escapo floral, y con un diámetro superior a 0,5 cm. Las vainas foliares son gruesas y de aspecto escamoso, cubriendo densamente el tallo acortado, formando el bulbo. La cebolla presenta varios colores, incluyendo rojo púrpura, rosado, amarillo cobrizo, amarillo claro o blanco. El período de floración y fructificación es de mayo a julio. Ya en el siglo III d.C., tras la apertura de la Ruta de la Seda durante la dinastía Han Occidental, fue introducida gradualmente en China. Debido a que era una planta exótica, recibió el nombre de 'cebolla'.
Originaria del oeste de Asia, la cebolla se cultiva en toda China y está disponible durante todo el año. El cultivo de cebollas se remonta al antiguo Egipto, y posteriormente fue introducido en varias regiones por colonizadores españoles. Sin embargo, su cultivo se concentra principalmente en climas templados, como Italia, México, España y los Estados Unidos. Las cebollas son resistentes a la sequía, prosperan en condiciones húmedas y requieren suelo fértil. No toleran altas temperaturas, fuerte exposición solar, sequedad ni suelos pobres. Son conocidas por su excelente calidad y alto rendimiento, y se propagan ampliamente mediante semillas. Debido a su facilidad de almacenamiento y capacidad para ser replantadas, las cebollas son ideales para huertos caseros.
Las cebollas son conocidas en el extranjero como la reina de las verduras, reconocidas por su alto valor nutricional. Pueden utilizarse como condimento, y las cebollitas perla suelen añadirse a cócteles o emplearse como realzadores del sabor. El aroma picante único de las cebollas, como el diacetilo, promueve el metabolismo. Consumir cebollas puede incrementar los niveles de energía y aliviar la fatiga. Sin embargo, también pueden causar molestias gastrointestinales. Ricas en nutrientes, las cebollas tienen un sabor picante debido a la presencia de sustancias volátiles. La medicina moderna ha demostrado que las cebollas poseen propiedades preventivas contra enfermedades, pueden estimular el apetito y tienen efectos antibacterianos, para reducir la presión arterial y antiateroscleróticos. Además, son beneficiosas para tratar deficiencias de vitamina C. En la medicina tradicional china, se cree que las cebollas tienen efectos para aliviar el calor interno, disolver flema, desintoxicar y eliminar parásitos.
Historia de introducción:
Las cebollas se originaron en Asia Central o Occidental y ahora están disponibles en muchas variedades, utilizándose en alimentos en todo el mundo. Tallas en piedra de la antigua Egipto, que datan del siglo X a.C., representan la cosecha de cebollas, las cuales posteriormente se extendieron a la región mediterránea. Durante la dinastía Han Occidental, Zhang Qian viajó a las regiones occidentales y trajo de vuelta muchas especies, incluyendo cebollas. Los registros indican que ya se cultivaban cebollas en las regiones occidentales en aquella época. Tras la Era de los Descubrimientos, las cebollas se expandieron desde Europa al resto del mundo. En el siglo XVI fueron introducidas en Norteamérica. En el siglo XVII llegaron a Japón. En el siglo XVIII, "Lingnan Zaji" registró que las cebollas habían sido introducidas en Macau por europeos blancos y se cultivaban en la zona de Cantón. Desde allí, comenzaron a expandirse hacia el interior de China.
Las cebollas son una hortaliza muy valorada, cultivada en todo el mundo. Actualmente, los principales países productores de cebolla incluyen a China, India, Egipto, Estados Unidos, Rusia, los Países Bajos, España, el Reino Unido, Alemania, Polonia y México. Entre estos, China es el mayor productor mundial de cebolla, representando aproximadamente un tercio de la producción global. En China, las cebollas se encuentran principalmente en las regiones noreste, norte y noroeste, siendo Shandong, Hebei y Mongolia Interior las principales zonas productoras.